1. Montaña de Teno (proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqTMyaEnGzCUC-p1zC0bF8SdX7hzhP7hlba2ZnIomvYFSTzXbGBzt1t71iRuf5zl8GQPts5YTXAhg1qOazHZdA_edgVPbYVZEkv26jpQEn8vlX-szvgWbBBFSC2WN0zEazKsB7sXG6gfc/s400/clip_image002.jpg)
Geograficacmente se Ubica en La Provincia Curicó, Comuna Teno, Localidad Montaña de Teno.
Se Extiende Desde Cerro Alto Zúñiga (333.851 Este; 6.140.657 Norte) y termina en Río Teno Los Queñes (334.518 Este; 6.126.147 Norte).
-Desde SantiagoSe Toma; Ruta 5 Sur, km. 162 pasado peaje de Quinta. Desde Curicó o Talca, por la Ruta 5 Sur hacia el norte hasta el Km. 176.Por el oriente, Ruta J-25, La Montaña y por Ruta J-415, sector Los Lagartos.Por el poniente, Ruta J-40 . Desde la costa, por Cuesta El Peral
Estado Actual.
-En inspección por Municipalidad de Teno (Omdel) y Grupos Productivos de la zona.
- No hay Obras (si corresponde)
-Proyectado: sin obras asociadas. Sólo proyectado en tramo regional.
Tipos de Usuarios.
-Este tramo espera atipos de Usuarios de tipo; A1: Grupos familiares, tercera edad, jóvenes y niños. B1: caminante mediano esfuerzo, B2: caminante alto esfuerzo, B3: caminante experto. Se estima en partes usuarios tipo C1: ciclistas mediano esfuerzo.
-Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de habilitacion,
Existe buena factibilidad de habilitación del tramo, estimándose para el año 2007. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (personas naturales y empresas forestales) que tienen temor de autorizar el Sendero de Chile, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Teno.
potenciales Prestadores de servicios turísticos locales del tramo senderos de chile:
• Nombre del local: Hostería La fama
Ubicación: Teno, long. Sur Km 180
Teléfono de contacto: (75) 411157
Transporte: teno bus cada 15 minutos
Este local se ubica muy cerca de la carretera y su mayor atractivos turísticos son los valles de Curicó, junto con las montañas y el mayor atractivo turístico son las montañas de teno, esta hostería funciona todo el año de enero a diciembre (08:30 a.m. a 01:00 a.m.).
• Nombre del local: Hacienda la montaña
Ubicación: teno: fundo Maria eliana, la montaña de teno Km 22
Teléfono de contacto: (75) 314489
Teléfono de informaciones: (09) 8713323
URL: www.haciendalamontaña.cl
e-mail: maluci.allende@gmail.cl
transporte: mini buses cada 30 minutos frente al Terminal de buses de Curicó
El recinto de la hacienda la montaña cuenta con un exclusivo restorán con recepción bilingüe, cuenta con estacionamientos, bar. tour por los alrededores, conexión a Internet etc.…
2. Los Queñes (proyectado)
-dede Curico Salen 4 buses diarios desde la Plaza Terminal de Curicó. En automóvil, salir de la Ruta 5 Sur en el cruce de Romeral en dirección hacia la cordillera. Ruta J- 55.
- Proyectado: sin obras asociadas. Sólo proyectado en tramo regional.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Potenciales Prestadores de servicios turísticos locales del tramo senderos de chile:
Nombre del local: Hostería los queñes
Ubicación: ramón freire s/n
Teléfono de contacto: (75) 312236
Nombre del local: Camping parque las jaulas
Ubicación: a 7 Km. de los queñes- fundo la jaula
Teléfono de contacto: (2) 2081737
Teléfono de informaciones: (09) 9656183
La hostería los queñes esta muy cerca de la montaña lo que le da la posibilidad de hacer un poco de excursionismo. También ofrece una variada prestación de servicios tales como piscina, restaurante, etc.….
3. Upeo de Curico (proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuAdaGM36P9PjLj114u18kiRypsyQMT0uMxx8oVO0ds81HW3rblemJJsXqMO0xA8wVfLcb1Z4017dJxmqYjncRATwUoB0RHEnKtbxUuBy2kiYAOuPwJM-QSOSrPQANLtNESlZpXUc_SNg/s320/clip_image002.gif)
Ubicacion y vias de acceso.
Se Ubica Geograficamente En La Provincia Curicó, Comuna Curicó, Localidad Upeo.
Se extiende Desde Cerro Pan de Azúcar (333.470 Este; 6.108.049 Norte). Y termina en La Cuesta/Río Lontue (307.562 Este; 6.104.842 Norte) El Trazado se Aproxima A Los 34,2 Km Y esta Pensado Para Un tipo de Alta y Media Carga.
-Se Localiza En el Sector precordillerano ubicado a 30 Km de Curicó.
Se Puede llegar a travez de Minibuses con frecuentes salidas desde Terminal de buses Curicó.
y se puede visitarEstero Potrero Grande: Bellos parajes y aguas cristalinas ideales para el baño, Las Buitreras: Lugar donde se pueden apreciar bellas caídas de agua y un frondoso bosque, Upeo: Con un pequeño poblado pero un gran paisaje, Monte Obscuro: Cálido clima y especial para disfrutar en familia bajo un frondoso bosque ubicado a 45 km. de Curicó, etc.
Estado Actual.
-En inspección por Municipalidad de Curicó (Omdel), Campesinos(as) y Grupos productivos de turismo de la zona.
-Proyectado: sin obras asociadas. Sólo proyectado en tramo regional.
Tipos de Usuarios.
Se Estiman Tipos De Usuaris de clase: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C1.
-Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe buena factibilidad de habilitación del tramo, estimándose para el año 2006. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (personas naturales y empresas forestales) que tienen temor de autorizar el Sendero de Chile, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Curicó. En la zona se pretende habilitar arco poniente (camino público) y un arco oriente (huella de arrieros) del Sendero de Chile.
4. Agua Fría de Molina (Proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLafsUjYADXJjkbSYdo4L4fjNdec4pnSomlUhLD_FAW_L_8Yq1CKLeA-EXLYKOkPVlrLfg19j-xjEpCpm3eeoYQTMz6udQ_ltPnG2swGb-wQiiv43nOsZgzdOwvqT_JEDrivAw7KRdlE8/s320/clip_image002.jpg)
-Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
5. Reserva Nacional Radal 7 Tazas-Parque Inglés (habilitado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji1VAHvkj2xiNScXtXbovhQ2G6qoeD8OtnfxmTAnSYR5399ufnpi5CkcXzTept64F-a7XkAY7HW4wADbGR9EMpn2p6tu37b5KN-cWd9J5sOyhobn7iMxL3tVOrvgsTQwV1TMVho_g7jgU/s320/imagen+microtramo.gif)
-Ubicación: Provincia Curicó, Comuna Molina, Localidad Radal
-La primera posibilidad corresponde al camino San Clemente- Vilches (55 km), el cual se encuentra pavimentado en los 30 km iniciales. Este acceso que permite llegar a la localidad de Vilches, es posible transitarlo todo el año con camiones de alto tonelaje.
-El segundo acceso es por el Camino San Clemente, La Placeta, Radal. Esta ruta ha sido mejorada notablemente en el último año, transformándose en un eje troncal para el sector. Presenta un acceso a las localidades de Lo Beño, La placeta y Radal y presenta un camino pavimentado de 30 Km y 40 km de ripio (excelente acceso todo el año).
Por último, es posible llegar a Radal por el camino Molina – Radal, el cual se encuentra ripiado (45 km aproximadamente). Este acceso es transitable todo el año para camiones de alto tonelaje.
Estado Actual
-El Tramo se encuentra evaluado como sector priorizado para la elaboración y ejecución de proyectos de Desarrollo Local; y en la actualidad se están desarrollando 4 proyectos: Mejoramiento de los Servicios Higiénicos y Señalética (CONAF), Habilitación de 4 paradores Turísticos y Señalética Informativa (I. M. de Molina), Señalética Urbana del S de Ch (I. M. de Molina) y Talleres de Capacitación sobre Sendero de Chile y Manejo de Residuos Sólidos para los habitantes de Radal (CONAMA Región del Maule).
-Obras (si corresponde): Señalética de bienvenida e indicativa, con paradores-miradores, 1 refugio, 2 pasarelas, servicios higiénicos con duchas, 4 tazas, 4 lavaplatos y 4 lavaderos.
Estado de funcionamiento, niveles:
–Habilitado: Existen 15 km de sendero en pleno funcionamiento con obras habilitadas.
Tipos de Usuarios
- Se estima en partes usuarios Como A-1, A-2, B-1, B-2, C-1, C-2, D, E-1 Que esten Dispuestos a hacer Hikking, Ciclismo o Cabalgata En sector Siete Tazas, CONAF tiene habilitado 500 m de Sendero para discapacitados
-Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C1, C2 y C3. En sector Siete Tazas, CONAF tiene habilitado 500 m de Sendero para discapacitados (D).
Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Prestadores de Servicios
Nombre del local: Hostería la flor de la canela
Ubicación: 3 km al oriente del radal 7 tasas
Teléfono de contacto: (75) 491613
Transporte: Buses Raudal 7 Tasas
Dirección: Local nº 8 Terminal de Molina
Teléfono: (75) 521295
En este local ubicado muy cerca del área silvestre protegida radal 7 tasas puede ofrecer la posibilidad de excursiones, trekking, cabalgata, etc….
Nombre del local: Camping municipal
Ubicación: Parque ingles a 60 km de Molina.
Teléfono de contacto: (75) 543402
Transporte: Buses Aquelarre
Dirección: Av. Luís Cruz Martínez.
Alojamiento en Molina.
Nombre del local: Hotel Radal
Ubicación: Av. Luís Cruz Martínez nº 3205
Teléfono de contacto: (75) 491941
Nombre del local: Residencial belga
Ubicación: membrillar nº 1167 Molina.
Teléfono de contacto:(75) 492863
Nombre del local: Tierra de Viñas
Ubicación: Panamericana sur Km 203
Teléfono de contacto: (75) 471666
Fono Fax: (75) 471335
Nombre del local: Residencial Molina
Ubicación: Igualdad nº 1721
Teléfono de contacto: (75) 491798
Nombre del local: Habitaciones Suichi
Ubicación: Quechereguas nº 2141
Teléfono de contacto: (75) 493190
Alojamiento en radal.
Nombre del local: Camping y cabaña valle de las catas
Ubicación: Camino a radal Parque ingles
Teléfono de contacto: (09) 1687820
Nombre del local: Parque santa Brígida
Ubicación: camino a radal Km 40
Teléfono de contacto: (08) 2768259
Nombre del local: Camping los Robles
Ubicación: Parque ingles S/N
Teléfono de contacto: (071) 228029
Nombre del local: camping rocas Basálticas
Ubicación: Parque ingles S/N
Teléfono de contacto: (071) 228029
Nombre del local: Camping y cabañas las vertientes
Ubicación: Fundo el Frutillar- Parque ingles
Teléfono de contacto: (02) 3120757
Nombre del local: Hostal san antonio
Ubicación: Membrillar nº 1241
Teléfono de contacto: (75) 493847
Servicios Gastronómicos.
Nombre del local: Fuente soda el refugio
Ubicación: Quechereguas esquina Luís Cruz Martínez.
Teléfono de contacto:
Nombre del local: Fuente de soda y confitería los helechos.
Ubicación: Av. Luís Cruz Martínez nº 1435
Teléfono de contacto:(75) 491155
Nombre del local: restaurant Dinocompleto 3 esquinas.
Ubicación: Tres esquinas s/n
Teléfono de contacto: (75) 522873
Nombre del local: Restaurant Mi casa
Ubicación: quechereguas nº 2144 Molina
Teléfono de contacto:
Nombre del local: restaurant santa cecilia
Ubicación: Membrillar nº 1323
Teléfono de contacto: (75) 522982
Nombre del local: restaurant suichi
Ubicación: Quechereguas nº 2144
Teléfono de contacto: (75) 493190
Nombre del local: restaurant comida china lon gan
Ubicación: Yerbas Buenas nº 1598
Teléfono de contacto: (75) 521272
Nombre del local: Fuente de soda el Maestro
Ubicación: Quechereguas Molina
Teléfono de contacto: (75) 521359
Nombre del local: Retaurant Mi reina
Ubicación: Rollan esquina san Fuentes Lontue
Teléfono de contacto: (75) 471110
Nombre del local: Restaurant unicornio
Ubicación: Quechereguas nº 2131 Molina
Teléfono de contacto: (75) 493179
Servicio de buses.
Transporte: Buses Raudal 7 Tasas
Dirección: Local nº 8 Terminal de Molina
Teléfono: (75) 521295
Transporte: Buses Aquelarre
Dirección: Av. Luís Cruz Martínez.
Teléfono:
Transporte: Pullman del sur
Dirección: Av. Luís Cruz Martínez nº 3518
Teléfono:
Transporte: Radio taxis.
Dirección:
Teléfono: (75) 316969
6. Inter-reservas El Picazo (habilitado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilR3IPWr0SdJ-c4THVBI-I82RiIsGaqfTVFlS67VCpY_LVP_dcz1oKtnH0PwLgaAGiv3nz12V2gj266A94uDQfEnRVGaH68jSk9Mz-O091hzqbSRwC1gqaU5uC3skrTlpdqOrYGIQBBRk/s320/clip_image002.gif)
Ubicación y vías De Acceso.
Este Tramo Esta en La Provincia de Talca, Comuna De San Clemente, Localidad de las Lomas.
-Desde Santiago, tome la Ruta 5 Sur (principal carretera de Chile que lo une de norte a sur) hasta Talca. Ahí tome el desvío hacia el este al Paso Pehuenche. Pasará por San Clemnte última zona urbana donde puede proveerse de combustible. En el kilómetro 40 de esta ruta se encuentra el desvío a Vilches y termina el camino pavimentado.Subiendo 20 kilómetros por camino de ripio bien mantenido entre primavera y verano se llaga a Las Lomas.
Buses al Picazo salen y llegan al Terminal de buses de Talca, dos veces al día.
Estado Actual
El estado actual del sendero en el tramo Esta Referido a:
-Gestión asociada: Inspección de tramo por parte de Equipo Sendero de Chile región del Maule y propietario y arrieros del Fundo El Picazo. Se realiza coordinación con personal de la Dirección de Turismo de San Clemente.
-Obras (si corresponde): Si hay, pero existe 2 huella de arrieros que están en inspección para posible habilitación. Se requiere de habilitar 3 miradores, servicios higiénicos y 1 refugio.
Estado de funcionamiento,
Proyectado: Se encuentra proyectado 18,2 km desde Radal hasta la Vega de los Treiles, entre Reserva Nacional Radal 7 Tazas y Altos de Lircay.
Tipos de Usuarios
-Se espera La Legada De Visitantes Tipo A-1, A-2, A-3, B-1, B-2, B-3. Y Se estima en partes usuarios tipo; C-1.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Prestadores de Servicios
• Nombre del local: eventos, pic-nic y Púb. la tribu
Ubicación: humachuco frente ramadillas
Teléfono de contacto: (071) 213246
• Nombre del local: Restaurant, cafetería Neuquén
Ubicación: humachuco nº 702
Teléfono de contacto: (071) 622582
• Nombre del local: Restaurante santa bárbara
Ubicación:
Teléfono de contacto: (09) 4438386
• Nombre del local: Cabañas Campo lindo
Ubicación: Vilches altos a 48 km de talca
Teléfono de contacto: (09) 1663317
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Complejo turístico el roble
Ubicación: Vilches centro- sector seminario km 54 S/N
Teléfono de contacto: (71) 242148
Teléfono de informaciones: (09) 7411065
• Nombre del local: Refugio Ecológico Biota Maule
Ubicación: Vilche alto
Teléfono de contacto:(9) 0326105
Teléfono de informaciones: (9) 0187888
• Nombre del local: Camping reserva altos del lircay antahuara
Ubicación: Vilches altos – a 67 Km. al Este de talca
Teléfono de contacto: (71) 228029
Teléfono de informaciones: (71) 228029
• Nombre del local: Agroturismo la cruz
Ubicación: Vilches bajo y Vilches centro 40 KM. Al oriente de san clemente
Teléfono de contacto: (71) 621563
Teléfono de informaciones: (71) 1972868
• Nombre del local: Camping las lajas
Ubicación: Vilches centro
Teléfono de contacto: (71) 226785
Teléfono de informaciones: (71) 226785
• Nombre del local: Camping los nogales
Ubicación: Vilches alto, KM. 65
Teléfono de contacto: (71) 226765
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Camping residencial paseo los aromos.
Ubicación: Vilches bajo – a 48 KMS. Al este de talca
Teléfono de contacto: (71) 233272
Teléfono de informaciones: (71) 1970182
• Nombre del local: camping y cabañas salto el león.
Ubicación: Sector vilches medio.
Teléfono de contacto: (71) 622623
Teléfono de informaciones: (09) 8763858
• Transporte: asociación de buses rurales
Ubicación: 2 sur 13 oriente talca.
Teléfono: (71) 243366
Horarios de verano: 7:15am; 8:15am; 12:00pm; 1:00pm; 19:30pm.
7. Reserva Nacional Altos de Lircay (habilitado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr1u-AOcLcm7pHT3Y7u6wzGpX9d-vPRabBrqMxgGEmTDaiiGgSzU1iTxv0QvUe29a7YxtcfLewOIesdD5FYXDokcZf257U7hAnBxhYm7ckkcqF3lcVU6O_A3tTR9rRhQpeIfeZgDtt5yY/s320/clip_image002.gif)
Este trmo Esta En La Provincia de Talca, Comuna De San Clemente, Localidad de las Lomas
-Desde Santiago, tome la Ruta 5 Sur (principal carretera de Chile que lo une de norte a sur) hasta Talca. Ahí tome el desvío hacia el este al Paso Pehuenche. Pasará por San Clemnte última zona urbana donde puede proveerse de combustible. En el kilómetro 40 de esta ruta se encuentra el desvío a Vilches y termina el camino pavimentado.Subiendo 20 kilómetros por camino de ripio bien mantenido entre primavera y verano se llaga a Las Lomas.
Buses al Picazo salen y llegan al Terminal de buses de Talca, dos veces al día.
Estado Actual
Describir el estado actual del sendero en el tramo referido respecto a:
Gestión asociada: Inspección de tramo por parte de Equipo Sendero de Chile región del Maule y propietario y arrieros del Fundo El Picazo. Se realiza coordinación con personal de la Dirección de Turismo de San Clemente.
Obras (si corresponde): Si hay, pero existe 2 huella de arrieros que están en inspección para posible habilitación. Se requiere de habilitar 3 miradores, servicios higiénicos y 1 refugio.
Estado de funcionamiento, niveles de Habilitado: Si hay.
Proyectado: Se encuentra proyectado 18,2 km desde Radal hasta la Vega de los Treiles, entre Reserva Nacional Radal 7 Tazas y Altos de Lircay.
Tipos de Usuarios
Grupos familiares, tercera edad, jóvenes y niños. caminante mediano esfuerzo, caminante alto esfuerzo, caminante experto. Se estima en partes usuarios tipo; ciclistas mediano esfuerzo.
Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Prestadores de Servicios
• Nombre del local: eventos, pic-nic y Púb. la tribu
Ubicación: humachuco frente ramadillas
Teléfono de contacto: (071) 213246
• Nombre del local: Restaurant, cafetería Neuquén
Ubicación: humachuco nº 702
Teléfono de contacto: (071) 622582
• Nombre del local: Restaurante santa bárbara
Ubicación:
Teléfono de contacto: (09) 4438386
• Nombre del local: Cabañas Campo lindo
Ubicación: Vilches altos a 48 km de talca
Teléfono de contacto: (09) 1663317
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Complejo turístico el roble
Ubicación: Vilches centro- sector seminario km 54 S/N
Teléfono de contacto: (71) 242148
Teléfono de informaciones: (09) 7411065
• Nombre del local: Refugio Ecológico Biota Maule
Ubicación: Vilche alto
Teléfono de contacto:(9) 0326105
Teléfono de informaciones: (9) 0187888
• Nombre del local: Camping reserva altos del lircay antahuara
Ubicación: Vilches altos – a 67 Km. al Este de talca
Teléfono de contacto: (71) 228029
Teléfono de informaciones: (71) 228029
• Nombre del local: Agroturismo la cruz
Ubicación: Vilches bajo y Vilches centro 40 KM. Al oriente de san clemente
Teléfono de contacto: (71) 621563
Teléfono de informaciones: (71) 1972868
• Nombre del local: Camping las lajas
Ubicación: Vilches centro
Teléfono de contacto: (71) 226785
Teléfono de informaciones: (71) 226785
• Nombre del local: Camping los nogales
Ubicación: Vilches alto, KM. 65
Teléfono de contacto: (71) 226765
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Camping residencial paseo los aromos.
Ubicación: Vilches bajo – a 48 KMS. Al este de talca
Teléfono de contacto: (71) 233272
Teléfono de informaciones: (71) 1970182
• Nombre del local: camping y cabañas salto el león.
Ubicación: Sector vilches medio.
Teléfono de contacto: (71) 622623
Teléfono de informaciones: (09) 8763858
• Transporte: asociación de buses rurales
Ubicación: 2 sur 13 oriente talca.
Teléfono: (71) 243366
Horarios de verano: 7:15am; 8:15am; 12:00pm; 1:00pm; 19:30pm.
8. La Campana (habilitado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6u6lAZ3HYu6TI65KLjG0jjWXWM1EiajDVc5kl9AMHZvyXCIi0111RsGZNVGVUIxnR6q8_R0j-uDdOMCH_XNRJhIWB9jbJJSX34EeOg5L0Uj_50DrCHU4ARs13D_QiZrXfIAZPndMYzUk/s320/clip_image002.jpg)
-Se Accede a este Tramo desde Talca yéndose Por Camino hacia San Clemente Pasando por el Lago Colbún y llegando a las garzas virando por camino de tierra llegando a los pies del cerro la campana .
El Tramo Se encuentra en el Fundo San Carlos, a los pies del Cerro La Campana, en el sector de Armerillo (a 72 kilómetros de Talca).
-Para acceder al Tramo La Campana se pasa por diversos sectores como son Armerillo en el Km. 70, continuando por la vía internacional, en el Km. 99, están los sectores de La Suiza, Las Garzas En Done Es La Ultima Parada Antes de Llegar a La Campana
Estado Actual.
-Al Tramo se encuentran la siguientes Gestiónes asociada: Inspección, sensibilización, animación y promoción del tramo por parte de Equipo Sendero de Chile Región del Maule, vecinos de Armerillo y San Carlos, empresas de promoción y servicios turísticos, y arrieros del Fundo San Carlos. Se realiza coordinación con personal de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Se apoya la promoción del tramo con proyecto FNDR Fomento a la integración del Proyecto Sendero de Chile.
-Obras (si corresponde): Si hay, existiendo 2 áreas de descansó, 1 mirador, servicios higiénicos, señalética de bienvenida e informativa.
-Estado de funcionamiento, niveles: Habilitado: existe 21 km habilitados, desde portón de entrada al Fundo San Carlos hasta los coironales en el Fundo San Isidro.
Por esta huella los Senderistas viajan hacia el volcán Descabezado Grande.
-Proyectado: Existe proyección para conectar tramo La Campana con Altos de Lircay por el Fundo San Isidro hacia el Valle del Venado.
-Observaciones: Sector habilitado con señaletica, áreas de descanso, servicios higiénicos y miradores.
Tipos de Usuarios
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Prestadores de Servicios.
• Nombre del local: eventos, pic-nic y Púb. la tribu
Ubicación: humachuco frente ramadillas
Teléfono de contacto: (071) 213246
• Nombre del local: Restaurant, cafetería Neuquén
Ubicación: humachuco nº 702
Teléfono de contacto: (071) 622582
• Nombre del local: Restaurante santa bárbara
Ubicación:
Teléfono de contacto: (09) 4438386
• Nombre del local: Cabañas Campo lindo
Ubicación: Vilches altos a 48 km de talca
Teléfono de contacto: (09) 1663317
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Complejo turístico el roble
Ubicación: Vilches centro- sector seminario km 54 S/N
Teléfono de contacto: (71) 242148
Teléfono de informaciones: (09) 7411065
• Nombre del local: Refugio Ecológico Biota Maule
Ubicación: Vilche alto
Teléfono de contacto:(9) 0326105
Teléfono de informaciones: (9) 0187888
• Nombre del local: Camping reserva altos del lircay antahuara
Ubicación: Vilches altos – a 67 Km. al Este de talca
Teléfono de contacto: (71) 228029
Teléfono de informaciones: (71) 228029
• Nombre del local: Agroturismo la cruz
Ubicación: Vilches bajo y Vilches centro 40 KM. Al oriente de san clemente
Teléfono de contacto: (71) 621563
Teléfono de informaciones: (71) 1972868
• Nombre del local: Camping las lajas
Ubicación: Vilches centro
Teléfono de contacto: (71) 226785
Teléfono de informaciones: (71) 226785
• Nombre del local: Camping los nogales
Ubicación: Vilches alto, KM. 65
Teléfono de contacto: (71) 226765
Teléfono de informaciones: (71) 226765
• Nombre del local: Camping residencial paseo los aromos.
Ubicación: Vilches bajo – a 48 KMS. Al este de talca
Teléfono de contacto: (71) 233272
Teléfono de informaciones: (71) 1970182
• Nombre del local: camping y cabañas salto el león.
Ubicación: Sector vilches medio.
Teléfono de contacto: (71) 622623
Teléfono de informaciones: (09) 8763858
• Transporte: asociación de buses rurales
Ubicación: 2 sur 13 oriente talca.
Teléfono: (71) 243366
9. Embalse Melado (proyectado)
Ubicacion.
Se Encuentra Administrativamente en la Provincia Linares, Comuna Colbún, Localidad Embalse Melado, y Geograficamente entre Puente Los vientos (312.387 Este; 6.046.486 Norte) y
Escuela Capitán Tizanio (312.133 Este; 6.030.579), este tramo esta Pensado En un Tipo -de Usuario de Alta y Media Carga y tiene una Extensión de 18,7 Km.
Estado Actual.
-Inspección de tramo por parte de Equipo Sendero de Chile Región del Maule, la Dirección de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Cobún, para habilitar camino público de transito hacia el Embalse Melado y desde este hacia el cruce Los Bellotos.
-Proyectado: Se encuentra proyectado 18,7 km que bordearán el río y el Embalse Melado, parte desde el Puente Los Vientos (Río Maule) hasta en su extensión saliente en la Escuela Capitán Tizanio del sector El Melado.
-Observaciones: Este tramo es de alta importancia para la promoción internacional del Sendero de Chile, ya que conecta con el camino Ch 115 paso Pehuenche Chile Argentina.
Tipos de Usuarios.
-Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, D2, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe alta factibilidad de habilitación de este tramo del Sendero que prácticamente es un camino de acceso para la empresa Pehuenche hacia el Embalse Melado. Este tramo se constituye de alta importancia por cuanto intercepta el camino internacional a Argentina, por tanto al igual que el tramo La Campana, son una puerta internacional al Sendero de Chile. El camino es administrado por la Empresa Hidroeléctrica Pehuenche, con la cual aún no hay contacto formal sobre la habilitación del Sendero de Chile
10. Río Melado (proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhNVTgX6vc_mcyPZlUVdTdQTo4HGt19LSHOmYZNHl7nS3HnDRvOPGxe32gs2swYz2ITVkejUVECl8vrJWQQEwnpXu9frW7bBr2dbqFLVGjhEQYT5OkjzuFYQ-LLzj0ldDRbb-vdaaDSqs/s200/clip_image002.gif)
Ubicacion.
Este tramo Administrativamente esta en La Provincia Linares, Comuna Colbún, Localidad Embalse Melado, Geograficamente se ubica Entre Puente El Látigo (319.667 Este; 6.022.469 Norte) y la Escuela Capitán Tizanio (312.133 Este; 6.030.579 Norte. Esta Pensado Para Un Tipò De Usuario de Media Carga y tiene una Extensión 12,7 Km.
Estado Actual.
En Este Momento se Encuentran en Promoción e Inspección de tramo por parte de Equipo Sendero de Chile Región del Maule, la Dirección de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Cobún, para promocionar visitas al tramo. Se esta terminando de ejecutar proyectos de Fomento Productivo con Fondos FOSIS y ejecutados por Ilustre Municipalidad de Colbún.
-Obras (si corresponde): Existe 1 mirador y señalética de bienvenida y descriptiva.
Estado de funcionamiento, Habilitado: 12,7 km
-Observaciones: Tramo donde se ejecutaron proyectos de Desarrollo Local a través de Fondos FOSIS.
Tipos De Usuarios.
-Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe factibilidad de mantención con Voluntarios Regionales del Sendero de Chile.
11. Reserva Nacional Los Bellotos (habilitado)
Este tramo Administrativamente se encuentra en la Provincia Linares, Comuna Colbún, Reserva Nacional Los Bellotos y geograficamente esta entre Escuela Capitán Tizanio (312.133 Este; 6.030.579 Norte) y Quebrada de los Coihues (306.998 este; 6.030.235 Norte este tramo este Pensado en Un Tipo de Usuario de Media Carga y una Extensión de 6,6 Km.
Estado Actual.
En este Momento hay una Promoción e Inspección de tramo por parte de Equipo Sendero de Chile Región del Maule, la Dirección de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Cobún, para promocionar visitas al tramo. Se esta terminando de ejecutar proyectos de Fomento Productivo con Fondos FOSIS y ejecutados por Ilustre Municipalidad de Colbún.
-Obras (si corresponde): Existe 1 mirador y señalética de bienvenida y descriptiva
-Estado de funcionamiento Habilitado: 12,7 km
-Observaciones: Tramo donde se ejecutaron proyectos de Desarrollo Local a través de Fondos FOSIS.
Tipos de Usuarios.
-Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, D2, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe factibilidad de habilitación de 1,7 km con propiedad privada del Sr. Piamonte, dueños del Hotel El melado. Las principales preocupaciones de los propietarios particulares son la problemática de los incendios forestales y la contaminación por residuos de parte de los visitantes
12. Río Ancoa (proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieRQTlRIdf6QoKuZBSb7j5AE9KLiO6jnXLEAUb7llYfZoMtraVISBTiEPg3N6QmxvdgZ5R2YgTUfy9ye7BjINu7FQucTeTzPj8bYXbc8gNo9fHcmjiTHd3U3pBBf2F7cXFyP02jMVG0tg/s400/clip_image0022555.gif)
Ubicacion.
Se Encuentra Administrativamente en la Provincia Linares, Comuna Linares, Sector Chupallar,y Geograficamente entre, Roblería (312.133 Este; 6.030.579 Norte) y Quebrada de los Coihues
(306.998 Este; 6.030.235 Norte). Este Tramo este Pensado Para tipos De Usuarios de Media Carga y tendra Extensión de 12,2 Km.
Estado Actual.
Se Encuentra en Trabajo de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Linares, coordinadas por la Municipalidad de linares para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna, principalmente el sector norte de Chupallar.
-Proyectado: Se proyecta la habilitación de 12,2 km pasando por Chupallar bordeando el Río Ancoa hasta las Quebradas Piedras coloradas y Los Coigues.
-Observaciones: Tramo en diseño por la Municipalidad de Linares.
Tipos De Usuarios.
-Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe factibilidad de habilitación de 12,2 km ya este es un camino de acceso desde Roblería a la Reserva nacional Los bellotos, y por tanto es un Bien Nacional de Uso Público administrado por la Dirección de Vialidad, tiene hermosos parajes y una gran gama de flora y fauna asociada.
Potenciales Prestadores de servicios turísticos locales del tramo senderos de chile:
Nombre del local: complejo turístico el melado
Ubicación: El melado a 50 km al este de linares
Teléfono de contacto: (2) 3531000
Teléfono de informaciones: (2) 3531000
Nombre del local: Hotel linares
Ubicación: San martín 580- linares
Teléfono de contacto: (73)21 06 64.
Teléfono de informaciones: (73) 21 02 49
Nombre del local: Casona embalse Ancoa
Ubicación: Embalse Ancoa a 32 Km. Al oriente de linares.
Teléfono de contacto: (73) 1975217
Teléfono de informaciones:
13. La Sombra Culenar (Proyectado)
Ubicacion.
Administrativamente esta en la Provincia Linares, Comuna Linares, Sector Río Ancoa y se habalamos geograficamente essta entre Roblería (312.133 Este; 6.030.579 Norte) y Vega de Salas (289.500 Este; 6.016.734 Norte). Se Estiman Usuarios de Media Carga y tendra una
Extensión 18,9 Km.
Estado Actual.
-Hay Un Fuerte Trabajo de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Linares, coordinadas por la Municipalidad de linares para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna, principalmente el sector norte de Roblería. Se esta en conversaciones con propietarios privados.
-Proyectado: Se proyecta la habilitación de 18,9 km pasando por Roblería bordeando el río Ancoa, el estero la Sombra, el Culenar y Vega de Salas
-Observaciones: Tramo en diseño por la Municipalidad de Linares.
Tipos de Usuarios.
Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad de Habilitacion.
Existe buena factibilidad de habilitación de los 18,9 km del tramo, estimándose para el año 2008. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (personas naturales y empresas forestales) que tienen temor de autorizar el Sendero de Chile, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Linares.
14. Arco Vega de Salas-Cajón de Pejerreyes (Proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxSuTdBvKhp7PQeiOrBhHKSMiNMfhJW7TfO1C-1aWYykw1lotsS8aUbqFuQUNZsMDX7aeoIoRgvDG7YPzMtJBSwMeuLgzj6f9yk-6O50QqPfVTY78DFIOlpxqHvJcqSEM-ujTKaeQ-LSw/s320/clip_image002.gif)
(289.500 Este; 6.016.734 Norte), Y Termina en Archibueno - Cajón de Pejerrey (283.970 Este;
6.007.950 Norte). Se Estima Para Un Tipo de Usuario de Media Carga y que tendra una Extensión de 25 Km.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
15. Río Achibueno (Proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDcylWcZF8NuMq1rnWEtTOAJ55VvvqblO0PeiLuvhGYgL6d0bFqOC_Frlm9ZYZ0NhabYss8I6CvAQKSZlFo5K-YVxOa-UGhRZVpKVx912JJsJmdS9E3aIT6-nOdCtPbuzP8zt2vjmR7gQ/s200/clip_image002.gif)
-Obras: No hay, aún no se estima demanda.
-Proyectado: Se proyecta la habilitación de 18,2 km, por camino público siguiendo el río Archibueno, pasando por estero Los Gualles hasta la quebrada Barandilla donde se pasa a la comuna de Longaví hay un Trabajo de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Linares, coordinadas por la Municipalidad de linares para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna. Se esta en conversaciones con propietarios privados.
-Cantidad de usuarios: 10 a 100 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
16. Vega de las Casas de Longaví (proyectado)
Ubicacion.
-Esta en la Provincia Linares, Comuna Longabí, sector Vega Las Casas, inicia en Quebrada de Barandilla (292.622 Este; 5.995.673 Norte), Río Longabí Bullileo (281.113 Este; 5.987.471 Norte) Este tramo esta Pensado Para Tipos De Usuaarios de Media Carga y tiene una extencion de 22,6 km.
Estado Actual.
-Trabajo de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Longaví, coordinadas por el Departamento Prodesal de la Municipalidad de Longaví para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna.
-Obras (si corresponde): No hay, aún no se estima demanda.
En Habilitación: No hay.
-Proyectado: Se proyecta la habilitación de 22,6 km, por camino público desde quebrada de Barandilla siguiendo el río Archibueno, pasando por sectores Vega Las Casas, Riquelme, estero Los Canelos, siguiendo el río Longaví hasta el sector de Malcho donde se pasa a la comuna de Parral.
Tipos De Usuarios.
-Tipo de usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad De Habilitacion.
Existe buena factibilidad de habilitación de los 22,6 km del tramo, estimándose para el año 2008. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (personas naturales y empresas forestales) que tienen temor de autorizar el Sendero de Chile, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Longabí en apoyo de CONAMA y otros servicios públicos.
17. Embalse Digua-Bullileo (proyectado)
Ubicacion.
Esta en la Provincia Linares, Comuna Parral, sector Embalse Digua y Bullileo, este tramo esta pensado en usuarios de Media Carga y tiene una extencion de 19,5km, tiene su Comienzo en Río Longabí Bullileo (281.113 Este; 5.987.471 Norte). y Termina en Quebrada sin nombre
(276.774 Este; 5.978.157 Norte).
Estado Actual.
-Esta En Trabajo de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Parral, coordinadas por el Departamento Prodesal y Omdel de la Municipalidad de Parral para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna.
-Obras(si corresponde): No hay, aún no se estima demanda.
-Proyectado: se proyecta la habilitación de 19,5 km, por camino público desde sector de Malcho donde se toma río Bullileo, pasa por embalse Bullileo, desde ahí pasa a quebrada Digua y bordea el embalse Digua hasta quebrada sin nombre.
Tipos De Usuarios.
- Tipo De Usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
- Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros
Factibilidad de Habilitacion.
Existe buena factibilidad de habilitación de los 19,5 km del tramo, estimándose para el año 2008. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (personas naturales y empresas forestales) que tienen temor de autorizar el Sendero de Chile, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Parral en apoyo de CONAMA y otros servicios públicos.
18. Colonia Dignidad (proyectado)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje2AYqNkUz_xPw0jXSU9AxAOVEK333YHi_wZ81aMOwXATI_VDso1cPFacKPCSmH0dDSPSMyjHUkzFZ9P2Kij-Y9uXI3pZdF3hDtOwAUnnjT8FJNEzgBzuRTIxiBBFgqrBTPi3_Ra5DK7c/s320/clip_image002.jpg)
Ubicacion.
-Ubicación administrativa esta en la Provincia Linares, Comuna Parral, sector Colonia Dignidad (Villa Baviera).-Categoría de tramo Media Carga Extensión es de 7,7 aproximado, Y Su Localizacion es desde la
Quebrada sin nombre Forestal Celco (276.774, Este; 5.978.157 Norte). y termina en San Francisco de Alico en Río Perquilauquén ( 77.409 Este; 5.967.680 Norte).
Estado Actual
-Se Estan realizando Trabajos de gabinete por parte del Equipo Sendero de Chile Región del Maule y diferentes instituciones gubernamentales y privadas de Parral, coordinadas por el Departamento Prodesal y Omdel de la Municipalidad de Parral para determinar el trazado del Sendero de Chile en la Comuna.
-Obras: No hay, aún no se estima demanda.
-Se proyecta la habilitación de 7,7 por quebrada sin nombre en predio de Forestal Celco y luego pasando por el predio de Colonia Dignidad (Villa Baviera), se llega hasta el río Perquilauquén en San Francisco de Alico donde se empalma con la octava región.
-Observaciones: Este tramo es de alta importancia para la dirección regional de CONAMA del Maule, por la relevancia histórica y cultural de dicha comunidad.
Tipos De Usuarios.
-Se Estiman usuarios: A1, A2, B1, B2, B3, E1, E2. Se estima en partes usuarios tipo C2 y C3.
-Cantidad de usuarios: 1 a 10 visitantes/día dependiendo de la época del año y la distancia a recorrer.
-Actividades asociadas: Trekking, cabalgata, mountainbike, fotografía, observación de flora y fauna, investigación de flora y geología, entre otros.
Factibilidad De Habilitacion.
Existe factibilidad de habilitación de los 7,7 km del tramo, estimándose para el año 2007. Los elementos obstaculizadores relacionados con la propiedad de la tierra son precisamente la tenencia en manos de propietarios privados (Colonia Dignidad o Villa Baviera y empresas forestales (Forestal Celco)) las cuales ven con cierto grado de temor la habilitación del Sendero de Chile por sus predios, por el peligro a incendios forestales y problemas de contaminación y/o destrucción de flora y fauna asociada. En el caso de Colonia Dignidad se esta trabajando una propuesta integran en conjunto con la intendencia del Maule. Aún no existe sección del tramo comprometida y los actores involucrados están siendo abordados por la Municipalidad de Parral en apoyo de CONAMA y otros servicios públicos.